lunes, 22 de septiembre de 2008

8 REGALOS QUE NO CUESTAN NADA



1.- El regalo de Escuchar.Pero realmente escuchar, sin interrumpir, bostezar, o criticar. Solo escuchar

2.- El regalo del Cariño. Ser generoso con besos, abrazos, palmadas en la espalda y apretones de manos, estas pequeñas acciones demuestran el cariño por tu familia y amigos.

3.- El regalo de la sonrisaLlena tu vida de imágenes con sonrisas, dibujos, caricaturas y tu regalo dirá: "me gusta reír contigo"

4.- El regalo de las notas escritas.Esto puede ser un simple "gracias por ayudarme", un detalle como estos puede ser recordado de por vida Y CAMBIARLA AUN TAL VEZ.

5.- El regalo de un cumplido.Un simple y sincero "te ves genial de rojo", "has hecho un gran trabajo" o "fue una estupenda comida" puede hacer especial un día.

6.- El regalo del favor. Todo los días procura hacer un favor.

7.- El regalo de la soledad.Hay días que no hay nada mejor que estar solo. Sé sensible aaquellos días y da este regalo o solicítalo a los demás.

8.- El regalo de la disposición a la gratitud.La forma más fácil de hacer sentir bien a la gente esdecirle cosas que no son difíciles de decir como "Hola" y "Muchas Gracias".

domingo, 21 de septiembre de 2008

Tema: 16.- Idealismos de los años 40’s y en la actualidad.



Introducción
• ¿Cómo era el trabajo de la mujer?
• ¿Qué personas tenían derecho a votar?
• ¿Cómo eran vistas las relaciones fuera del matrimonio?
• ¿Cómo manejaba el maestro la autoridad hacia sus alumnos?
• ¿Cuáles son los cambios que han surgido?

Desarrollo

El trabajo de la mujer era exclusivamente en el hogar, de tiempo completo, cocinar, cuidar a los niños y mantenerse pendiente a las necesidades de su marido. “El trabajo consiste en lo que un organismo está obligado a hacer” (Mark Twain)

Los hombres importantes eran los que tenían el derecho de votar por sus representantes, en las mujeres no se permitía tal acto; ella fueron sumisas en el hogar. “Los valores son creencias duraderas por las que el ser humano prefiere unas conductas y no otras” (Lorenzo S. G.).

Las relaciones premaritales eran muy sancionadas pero en especial a las mujeres, si no se casaban eran castigadas y vetadas de la comunidad. En algunas familias los padres con un cimiento fuerte de valores, se resistían a que sus hijos tuvieran relaciones antes del matrimonio, pero sin duda los casos de familias separadas se incrementaban cada vez más.

Por años el maestro fue un dictador dentro del aula de clase manifestaba sus opiniones e imponía acciones, por años el alumnos solo fue una parte mas del inmobiliario de la escuela. “Lo peor es educar por métodos basados en el temor, la fuerza, la autoridad... porque se destruye la sinceridad y la confianza y sólo se consigue una falsa sumisión” (Albert Einsten - María Amalia Palma Ruíz).

Al paso de los años ha crecido el número de mujeres que se incorporan a la política, ya no se conforman con el solo hecho de votar, uno de los cambios más fuertes es el aumento en el nivel educativo de las mujeres tanto en el nivel medio como superior, además se ha registrado un incremento en la participación al acceso de las mujeres al trabajo extradoméstico, siendo cada día más competentes. “Una mente que ha sido estirada por nuevas ideas, nunca podrá recobrar su forma original” (Albert Einstein)

Final
La mujer en los años 40 tenia valores tradicionales con respecto a los roles femeninos de hoy en día, existía un sistema político altamente excluyente y una cultura política autoritaria, el camino de las mujeres ha sido difícil, con logros parciales e intermitentes respecto a la época.

Bibliografía
- Fuente: Estadísticas de trabajo doméstico y extradoméstico en México, 1995-1999.

- INEGI (2002). Sistema de Indicadores para el Seguimiento de la Situación de la Mujer en México [Base de datos electrónica]. Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/difusion/espanol/fsisesim.html

- INMUJERES, UNIFEM e INEGI (2001). El enfoque de género en la producción de las estadísticas sobre trabajo en México: Una guía para el uso y una referencia para la producción de información. Autor: México.

- http://www.conferencistas.org/frases-celebres.htm#valor
Materia: Formación Ética y Cívica en la escuela primaria I. Profesor: José Óscar Martínez Carrillo.
H. Matamoros, Tamaulipas.
Elaborado: 17 de SEPTIEMBRE del 2008

CELEBRANDO LA INDEPENDENCIA DE MEXICO




El programa que se realizó este año fue maravillo, se comenzó con la presentación de los directivos, después una reseña acerca de los inicios de la revolución, posteriormente varios alumnos bailaron y cantaron, la sorpresa de la noche fue la presentación del profesor Aldo en el escenario cantando "Estos Celos" de Vicente Fernández, así como la presentación de las alumnas de preescolar con la Danza de los Viejitos; además en el transcurso de la noche se eligió a la señoria Independencia de la licenciatura en Educación Primaria y en Educación Preescolar, todas ellas muy hermosas con sus distintos trajes típicos. Fue una noche estupenda y se finalizó con la convivencia de todos los compañeros normalistas en la esplanada de la escuela.